miércoles, 3 de febrero de 2010

Guerrillero heroico

Solo dos imágenes tomó Korda al comandante Ernesto Guevara, aquel frío día de marzo de 1960, en La Habana. Una de ellas llegaría a convertirse en la más famosa foto del Che.

Apenas un año antes, con el triunfo de la Revolución, las calles son centro de la historia, y los fotógrafos testimonian los acontecimientos.

Entre ellos Alberto Díaz Gutiérrez, (Korda), (1928-2001), quien en el periódico Revolución publicaba importantes ensayos fotográficos.

Para captar los sucesos del momento y los jóvenes que los acometían, Korda, quien era ya un reconocido artista, utilizaba la luz natural, elemento básico en su trabajo.

La foto del Che

El triunfo de la Revolución en 1959, comenta Korda, dio a la fotografía un sitio especial, es entonces cuando empieza su historia como género coherente, y los fotógrafos logran imágenes que mueven resortes en el espectador, y otras se convierten en íconos.

Ya como fotógrafo del periódico Revolución, Korda se encontraba en su labor durante los funerales de las víctimas del sabotaje al barco La Couvre el 5 de marzo de 1960.

La tribuna principal estaba ubicada en la calle 12 y 23 del Vedado, a pocos metros del Cementerio Colón, y es ahí donde el hizo "por casualidad", como lo había afirmado en reiteradas ocasiones, la imagen emblemática que hoy conocemos de Ernesto Guevara.

“Estaba a unos 8 ó 10 metros de la tribuna donde hablaba Fidel y tenía una cámara con un lente semi-telefoto cuando me percato que el Che se acerca a la baranda, donde estaban Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir”, rememora Korda. "El Che se había mantenido en un segundo plano. Se acerca a mirar el río de gente. Lo tengo en el objetivo, tiro una y luego otra fotografía, y en ese momento el Che se retira. Todo ocurrió en medio minuto."

Cuando llega al periódico Revolución y revela la película, Korda piensa que es una buena foto del Che, pero el consejo editorial no selecciona para la publicación la foto en aquella ocasión. Las fotografías publicadas del acto, fueron las de los intelectuales galos Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir. Esta foto no se publicó hasta el 15 de abril de 1961.

En el verano de 1967 el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli llega al estudio habanero de Korda. Lo ha enviado Haydée Santamaría, presidenta de la Casa de las Américas. Buscaba unas fotos del Che y Korda le obsequia dos copias de la foto tomada en 1960.

Siete años más tarde de tomada, esa misma imagen alcanzaría otra dimensión social. La difusión de la fotografía del Guerrillero Heroico, sucede posterior al asesinato del Che en Bolivia, en el año 1967.

"En octubre muere el Che y Feltrinelli imprime la foto en un cartel de un metro por 70. Se dice que vendieron un millón de ejemplares en seis meses."

La fuerza de la mirada

La foto de Korda se convierte en mito. Impresiona por su hieratismo, con su chaqueta verde oliva cerrada, con su boina negra y la estrella dorada. "Se advierte en su mirada la cólera reconcentrada por aquellas muertes, hay una impactante fuerza en su expresión".

Es la foto que se lleva a las manifestaciones, a las protestas, aparece publicada en cientos de artículos, en banderas, en pósters.

Korda, quien realizó unas 400 a 500 fotos del Che, es reconocido mundialmente por la foto de Ernesto Che Guevara que el artista tituló "Guerrillero Heroico" esta imagen es hoy en día una de las más famosas del mundo.

“Es un orgullo para mí constatar la trascendencia de esa imagen”, afirmó Korda, quien recordó que esta foto es la más reproducida en la historia de la fotografía, e incluso resulto incluida en una compilación francesa de las 100 mejores instantáneas del Siglo XX.

En 1960 realizó ésta foto del Guerrillero Heroico, considerado por los críticos como uno de los diez mejores retratos fotográficos de todas las épocas y la fotografía más reproducida de la historia de la fotografía mundial.

Para siempre la obra de Korda servirá de gran paradigma icnográfico de la imagen del Che, con su melena, boina y penetrante mirada, que ha dado la vuelta al mundo y es inspiración para los revolucionarios.
Fuente: Juventud Rebelde

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
La piedra es el camino Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template