jueves, 31 de diciembre de 2009

Cuando California fue argentina por seis días

Hipólito Bouchard, primer corsario argentinoHipólito Bouchard nació el 15 de enero de 1780 en Bormes, cerca de Saint Tropez (Francia). Desde muy pequeño se incorporó a la marina y en un barco francés llegó a Buenos Aires para quedarse en 1809, pocos meses antes del comienzo de la Revolución de Mayo. Bouchard, un liberal francés, pronto comenzó a sentir una profunda simpatía por las ideas expresadas por el sector más...

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Morella

El mismo, por si mismo únicamente, eternamente uno, y solo.Platón, Symposium Consideraba yo a mi amiga Morella con un sentimiento de profundo, aunque muy singular afecto. Habiéndola conocido casualmente hace muchos años, mi alma, desde nuestro primer encuentro, ardió con un fuego que no había conocido antes jamás; pero no era ese fuego el de Eros, y representó para mi espíritu un amargo tormento la convicción gradual...

¿Por qué nos apuntaban?.

Esos días eran así. Marchas, asambleas, los famosos “playones”, con miles de obreros demacrados por la lucha diaria. Y en la puerta de la fábrica, carpas, carpas y más carpas.Habíamos ido a Plaza de Mayo para mostrarle a esos necios que éramos más de trescientos revoltosos, como decían. Ese día fuimos siete mil.El viaje de vuelta desde Buenos Aires a San Nicolás había sido muy largo. Mucho más de lo que hubiésemos...

Sueños

Intentando encontrar el cielo puedo hallar hasta a la misma muerte.Algún día sucederá, lo sé.Las historias sólo comentan las luchas, eternas, inútiles, siempre sangre, siempre dolor.El dolor es bueno si se sabe dominarlo...“Yo soy el dolor...”, me dijo, y lentamente se introducía en mí, desgarrando mis entrañas y capturando para siempre el sueño del nunca recordado vuelo. Apuesto que no recordás el vuelo... ya me parecía.Algún...

martes, 29 de diciembre de 2009

Ciclos

Él, como todos los días, se sentó en aquél viejo sillón de mimbre, a esperar el amanecer. La quietud reinaba. Nada hacía prever que aquello se transformaría en una feroz maraña de sensaciones. Con solemnidad, pero con una irrefrenable actitud liberadora, abrió lentamente su ventana, y cruzando sus largos brazos inhaló repetidas veces el aire de la mañana, que, extrañamente, no era el mismo de las largas jornadas de...

Aprender a mirar

Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando,...

martes, 22 de diciembre de 2009

La navidad: una fiesta pagana

Huitzilopochtli, dios aztecaLa navidad (latín: nativitas, "nacimiento" ) es una de las fiestas más importantes del Cristianismo, junto con la Pascua y Pentecostés, que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana; y el 7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya que...

jueves, 3 de diciembre de 2009

Junto a mí, el dios-perro

Junto a mí, el dios-perro, y su lengua atravesando como una flecha la costra del doble cráneo abovedado de la tierra que lo escuece. He aquí el triángulo de agua caminando con su paso de chinche, pero que bajo la chinche ardiente se da vuelta como un cuchillo. Bajo los senos de la tierra odiosa la perra-dios se ha retirado, senos de tierra y de agua helada que hacen pudrir su lengua hueca. He aquí la virgen-del-martillo,...

Lo fatal

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... ¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne...

Las ventanas

Quien desde fuera mira a través de una ventana abierta, jamás ve tantas cosas como quien mira una ventana cerrada.No hay objeto más profundo, más misterioso, más fecundo, tenebroso y deslumbrante que una ventana tenuemente iluminada por un candil. Lo que la luz del sol nos muestra siempre es menos interesante que cuanto acontece tras unos cristales. En esa oquedad radiante o sombría, la vida sueña, sufre, vive. ...

El cuervo

Una vez, en una taciturna media noche,mientras meditaba débil y fatigado,sobre un curioso y extraño volumende sabiduría antigua,mientras cabeceaba, soñoliento,de repente algo sonó,como el rumor de alguien llamandosuavemente a la puerta de mi habitación."Es alguien que viene a visitarme - murmuréy llama a la puerta de mi habitación.Sólo eso, nada más".Ah, recuerdo claramenteque era en el negro Diciembre.Y que cada chispazo...

La rosa de Paracelso

En su taller, que abarcaba las dos habitaciones del sótano, Paracelso pidió a su Dios, a su indeterminado Dios, a cualquier Dios, que le enviara un discípulo. Atardecía, El escaso fuego de la chimenea arrojaba sombras irregulares, Levantarse para encender la lámpara de hierro era demasiado trabajo, Paracelso, distraído por la fatiga, olvidó su plegaria. La noche había borrado los polvorientos alambiques y el atanor cuando...
 
La piedra es el camino Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template